La cachimba o narguile, conocido también como shisha o pipa de agua; es un artículo que se emplea para fumar tabaco y otras sustancias. Para el siglo XVII se conoce de su existencia en Persia y la India. Fue en ese tiempo cuando los europeos introdujeron el tabaco en dichos lugares. Actualmente la cachimba es bien reconocida, especialmente entre los jóvenes.
Se le observa en bares, actividades, hogares, parques, etc. Debido a esto se ha convertido en un artículo muy demandado por los fumadores. Lo que en gran manera se debe a que, su utilidad va más allá del simple acto de fumar tabaco. Se ve como una buena excusa para compartir un buen rato entre amigos.
Cómo fumar en una cachimba
Para usar una cachimba, se requiere seguir varios pasos. Se necesita prepararla correctamente, lo que es fácil de hacer, para así sacarle el máximo de provecho.
Comienza limpiando el aparato. Es necesario que la shisha esté bien limpia. Puedes usar agua jabonosa al tiempo o fría, para que el instrumento no sufra daño. Fíjate que no vayas a mojar la manguera, para que no se estropee.
Colma de agua el recipiente. Luego de limpiarlo y secarlo, debes llenarlo de agua, hasta que llegue a los 25 mm aproximadamente. Algunos usan, en vez de agua, otros líquidos, como jugos naturales o bebidas alcohólicas. Cerciórate que el agua no llegue a la manguera.
Montar la cachimba.
– Para esto colocas el poste de la shisha al recipiente de agua y le ajustas las mangueras.
– Debes poner todas las mangueras, aunque sea una sola persona quien la use.
– Necesitas asegurarte de que todas las partes de la cachimba estén dispuestas con firmeza, con arandelas de goma, de ahí depende la estanqueidad.
Ubica el tabaco en su lugar. Coloca el tabaco en la cacerola, sin obstruir los agujeros. Si usas mucha shisha se dificultará fumar. El tabaco necesita estar suelto.
Cubre la tapa con papel de aluminio. Si el instrumento no tiene un tamiz, debes poner un trozo de papel de aluminio con agujeros en cima de la cazoleta. Cerciórate que el papel de aluminio no haga contacto con el tabaco.
Prende el carbón. Enciende unos trozos de carbón para shishas. Después de encendidos, ponlos encima del papel de aluminio y espera unos minutos.
Empieza a fumar. Has inspiraciones suaves con la manguera, si lo haces deprisa el tabaco se puede calentar demasiado, lo que puede provocar que un gusto a quemado. Si estás iniciándote lo mejor es que dejes un minuto entre inhalación.
Tipos de cachimbas
De acuerdo a la cantidad de mangueras que se les pueda ajustar, hay shishas de una, dos o cuatro mangueras. Las cachimbas se clasifican en tradicionales y modernas.
Se confeccionan normalmente de latón o níquel, de forma artesanal. Las modernas, normalmente las fabrican de metacrilato o vidrio. Diseñadas de forma innovadora.
Se les clasifica también de acuerdo a su lugar de origen. Las cachimbas de Egipto son las tradicionales, su peculiaridad es que se le ajusta una sola manguera. Las de Turquía son grandes y, las de Siria tienen más estilos.
Las mejores marcas de cachimbas
Las elaboradas de forma manual son las mejores. Sin embargo, hay algunas marcas comerciales que se han vuelto reconocidas, por la creatividad y la belleza de sus pipas. Se mencionarán varias de estas.
Khalil Mamoon
De procedencia egipcia está la Khalil Mamoon, se fabrican manualmente de latón, cobre y acero inoxidable. Típicamente tienen un gran tamaño, ideados más bien para un lugar fijo, por lo que, no se trasladan mucho. Traen una sola manguera consigo, así que, si deseas compartir con algún amigo debes usar boquillas higiénicas.
Starbuzz
Desde los Estados Unidos está la Starbuzz, la cual goza de gran prestigio. Se distingue por tener un catálogo amplio y por poseer modelos diferentes y coloridos.
Oduman
En Turquía se encuentra la Oduman, la cual es muy estimada por los fumadores. Generalmente sus modelos son diseñados con ingeniosidad, y se fabrican con materiales como, el acero inoxidable y el cristal. Algunos modelos tienen luces LED.
Kaya Shishas
La Kaya Shishas es de procedencia germánica. Cuenta con cuatro salidas para mangueras. Sus diseños son bien modernos, y coloridos.
Wookah
La marca polaca Wookah, se caracteriza de las anteriores por, fabricar sus cachimbas de madera, lo que la hace única en este sentido.
El tabaco de la pipa
El tabaco que se utiliza para fumar en la cachimba no puede ser cualquiera. Sino que está compuesto de hojas de tabaco mezcladas con algún producto apelmazante, como la melaza de azúcar. Al tabaco también se le añade un saborizante, sea chocolate, vainilla, entre otros.
En dependencia de la cantidad de melaza va a ser la duración de la sesión. Hay algunos productos que no contienen nicotina. Están compuestos por piedras, o granos u otras sustancias que se pueden fumar.
El carbón para prender la cachimba
Para prender las cachimbas se usan dos clases de carbón:
Carbón de autoencendido para prender shisha
Son de menor duración, hasta media hora como máximo. Se le añaden, en su elaboración, algunos productos químicos. Por lo que se pueden prender con un encendedor. Su forma es circular, de aproximadamente 4 cm.
El carbón natural para prender shisha
Proviene del bambú y de fibra de coco. Puede tener un tiempo de duración de hasta una hora. Se enciende con hornillo de gas o eléctrico. Normalmente su precio no es caro.
Beneficios de fumar en cachimba
No es por mero capricho que se le esté dando tanto uso actualmente a la cachimba, es debido a una serie de ventajas que esta tiene sobre el cigarro común. Las cuales se comentarán a continuación:
La cachimba puede usarse en cualquier lugar público, por lo que no se restringe su uso.
Su humo es menos molesto que el del cigarro y, se disipa más rápido. Por lo que afecta menos a los no fumadores.
Su costo es menor que el del tabaco y cigarro tradicional. Adquirir una cachimba de calidad no requiere de mucha inversión. A la vez, ni el carbón, ni el tabaco son tan costosos.
El olor que libera la shisha no es tan fuerte como el del tabaco, y no deja malos olores en la ropa.
El fumar cigarro puede provocar con el paso del tiempo manchas en los dientes. Sin embargo, con la cachimba no ocurre así, pues el humo no traspasa la dentadura.